Ciudad satélite #1 Tallin.
Laboratorio viviente #3 Hamburgo.
Ciudad satélite #3 Gante.
Laboratorio viviente #2 Nantes.
Ciudad satélite #4 Sarajevo.
Laboratorio viviente #2 Logroño.
Ciudad satélite #2 Getafe.
Laboratorio viviente #4 Turquía.
LOGROÑO – España
Logroño representa en DECARBOMILE el contexto del sur de Europa. Cuenta con 150 211 habitantes, de los cuales el 80 % vive en torno a 1 km del centro de la ciudad. Sus principales vías de transporte y acceso son dos carreteras que conectan con las principales zonas industriales del municipio, situadas a unos 3 km del centro. La distribución de mercancías en Logroño se basa en la distribución minorista, que utiliza las vías más urbanas del municipio, y en la distribución mayorista, que utiliza las principales vías de acceso a las zonas industriales del municipio.
En el corazón de Logroño se encuentra el casco histórico, que constituye un importante foco turístico y comercial. Concentra un gran número de tiendas, bares de tapas y restaurantes, y además está atravesado por el Camino de Santiago, por lo que los peatones circulan constantemente por sus calles. Este distrito cuenta con sistemas de control de acceso para coches y camiones, reforzados por cámaras de tráfico, y con restricciones de acceso durante determinadas horas del día.
NANTES – Francia
Nantes representa en DECARBOMILE el contexto europeo occidental, con sus 318 808 habitantes. La normativa local vigente apoya la logística ecológica de la última milla mediante un incentivo medioambiental para los vehículos no contaminantes en el centro urbano. La ciudad ha apostado fuertemente por la logística urbana: en 2018, NANTES convocó una licitación denominada «FLUX» y seleccionó 17 proyectos sobre logística urbana, que se pusieron en marcha en 2019.
Aparte de esta licitación para recabar iniciativas locales, NANTES se está dotando de un Pacto Logístico denominado «Pacto por una logística urbana sostenible y resiliente» que estaría disponible en 2022. NANTES fue también uno de los tres laboratorios vivientes del proyecto MySmartLife, al igual que Hamburgo. Las aspiraciones de Nantes en materia de política logística urbana de aquí a 2026 son racionalizar y optimizar la cadena logística en la metrópoli (masificación y mutualización de los flujos, interconexión estratégica de las zonas logísticas urbanas), favorecer la transición energética de las partes interesadas en el terreno de la logística, integrar las actividades logísticas en el tejido urbano, promover condiciones de trabajo y medioambientales satisfactorias y sensibilizar a los consumidores sobre los impactos medioambientales y sociales de la logística: promover a los actores consumidores.
HAMBURGO – Alemania
Hamburgo cuenta con 1,9 millones de habitantes y representa en DECARBOMILE el contexto del norte de Europa. La ciudad de Hamburgo promulgó en 2020 una ambiciosa legislación en materia de protección del clima acompañada de un plan de protección del clima y un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que fija ambiciosos objetivos de reducción de las emisiones de dióxido de carbono hasta 2030 (-55 %) y 2050 (-95 %) en comparación con los niveles de 1990.
En 2021, Hamburgo también anunció su estrategia para la eliminación de las emisiones de carbono en el sector de la logística urbana, que establece medidas destinadas a aumentar la sostenibilidad y reducir las emisiones en la última milla de la logística en un 40 % hasta 2030 en comparación con los niveles de 2017. Esto incluye la creación de una estrecha red de centros urbanos de consolidación, desde los que se entregan paquetes y otras mercancías utilizando bicicletas de carga, y medidas reguladoras, que incentivarán a las empresas de logística a utilizar modos de transporte más sostenibles.
ESTAMBUL – Turquía
El Municipio Metropolitano de Estambul (IMM) es responsable de todo el territorio provincial, que abarca una superficie total de 5 343km2 y acoge 39 municipios de distrito. IMM es responsable de una amplia variedad de ámbitos, como medio ambiente, suministro de gas natural, energía, infraestructuras, planificación y desarrollo, TI, transporte, servicios comunitarios y formación profesional, salud y bienestar, alimentación y restauración, cultura, turismo, etc.
IMM es el principal organismo público de planificación, diseño, ejecución y funcionamiento del sector del transporte en Estambul, con una serie de empresas afiliadas que se encargan de la planificación del transporte, el uso del suelo y la integración con otros sectores, la regulación del tráfico y el transporte en diferentes modalidades, desde la movilidad activa hasta la logística. La propia ciudad es una de las regiones en las que se observa la urbanización vertical más densa no solo de Europa, sino del mundo.
TALLIN – Estonia
El municipio de Tallin está muy implicado en la descarbonización de su centro urbano y, además del PMUS existente, ha plasmado su gran ambición en el Plan Logístico Tallin 2035. La capital de Estonia impone una limitación de las entregas de 6 a 10 de la mañana en el casco antiguo, una zona muy frecuentada por turistas: no se permite la entrada de camiones a la zona después de esta .
GETAFE – España
Getafe es una gran ciudad situada al sur de la capital de España, donde la logística de la última milla se realiza en vehículos motorizados. Excepcionalmente, solo uno de los grandes operadores logísticos, SEUR, utiliza una bicicleta de carga para las entregas.
Getafe planea la creación de una Zona de Bajas Emisiones de 125 hectáreas que definirá un marco jurídico propicio a la entrega en la última milla y la logística de emisiones cero.
Además, está en marcha la creación de una zona de prioridad peatonal y tráfico restringido en el centro urbano mediante la instalación de bolardos que impedirán físicamente el acceso general de vehículos de 4 ruedas y restringirán las horas de entrega de mercancías.
Recientemente se ha creado una cooperativa local (Bike Xpress) con el objetivo de dar servicio a la logística de la última milla. Además, Getafe está desarrollando una zona de bajas emisiones mediante la instalación de una red de ejes para delimitar la zona de prioridad peatonal facilitando la entrega en bicicleta. La participación de las principales empresas logísticas de la ciudad y la implicación de GISA (Agencia de Desarrollo Local de Getafe), que actúa como nexo de unión entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial de Getafe, permitirán poner en marcha los objetivos y las metas del proyecto DECARBOMILE.
GANTE – Bélgica
La última milla de la ciudad satélite de Gante se recorre en un modo de transporte sostenible gracias al uso de la embarcación eléctrica urbana sin emisiones en la cadena logística. La entrada a la ciudad de Gante con vehículos pesados contaminantes está restringida, aunque hoy en día no existen alternativas para el transporte pesado de mercancías como, por ejemplo, materiales de construcción o residuos. Una solución que combine el uso de una embarcación sostenible con otras soluciones de última milla contribuirá a reducir el número de camiones y las emisiones de CO2 y NoX en la ciudad.
Una zona industrial se utiliza como CCU (centro de consolidación urbana) donde las partes interesadas pueden amarrar grandes embarcaciones para la distribución regional, pequeños botes urbanos para la distribución en la ciudad, camiones e interacción con una estación de ferrocarril.
SARAJEVO – Bosnia y Herzegovina
La logística y la entrega de mercancías se realizan en Sarajevo, especialmente en su centro urbano, en franjas horarias determinadas con vehículos pesados o furgonetas que circulan por la zona peatonal. Se utilizan muy pocos vehículos eléctricos (VE), lo que provoca polución, contaminación acústica y atascos. La ciudad está experimentando un desarrollo bastante importante en su centro urbano, pero su estrategia urbanística sostenible aún no está bien consolidada. La falta de espacio físico intensifica el reto que supone la logística en el centro urbano, teniendo en cuenta, además, que esa es la zona más necesitada de reparto debido al mayor número de tiendas.
También se añade el problema de la zona urbana protegida y las condiciones para la entrada de vehículos de gran tamaño.